Laura Gallego García (Quart de Poblet, España, 11 de octubre de 1977) es una autora española de literatura infantil y juvenil, especializada en temática fantástica. Ha estudiado Filología Hispánica en la Universidad de Valencia. Hasta el año 2005 había escrito un total de 3 libros, siendo ya una referente en lecturas juveniles.
A los 11 años, empezó a escribir Zodiaccía, un mundo diferente. Tardó tres años en terminarlo y, aunque nunca se ha publicado, guarda un cariño especial a ese relato. Entonces ya tuvo claro que quería ser escritora y durante años envió sus escritos a diversos concursos literarios.1
A los 21 años, tras acabar el bachillerato, decidió estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Valencia. Seguía enviando sus textos a editoriales y concursos pero no logró publicar nada hasta que escribió Finis Mundi. Anteriormente, había escrito 13 libros, pero ninguno de ellos vio la luz. Con Finis Mundi la autora, tras varios años de participación, ganó en el año 1999 el Premio Barco de Vapor, celebrado anualmente por la Editorial SM.1
A Finis Mundi le siguieron títulos como Mandrágora (Pearson Alhambra), o la tetralogía Crónicas de la Torre. Sin embargo, aunque su fama se debe principalmente a las novelas juveniles, ha publicado también obras dirigidas a un público infantil.3
En 2002, fue galardonada de nuevo en este concurso, esta vez por su novela La leyenda del rey errante. También ha publicado en SM El coleccionista de relojes extraordinarios, la trilogía Memorias de Idhún, Alas de fuego, Alas Negras, Donde los árboles cantan, Dos velas para el diablo, la saga Crónicas de la Torre y Las hijas de Tara, esta última dentro de la colección «Gran Angular».
En 2004 comenzó a publicar su segunda trilogía, titulada Memorias de Idhún (Memorias de Idhún I: La Resistencia, Memorias de Idhún II: Tríada, Memorias de Idhún III: Panteón) con la que ha cosechado su mayor éxito a fecha de 2017, con más de 1.000.000 ejemplares vendidos. Memorias de idhún cuenta con una adaptación a novela gráfica.
Es fundadora de la revista universitaria Náyade, que distribuye la Facultad de Filología de la Universidad de Valencia y de la que fue codirectora desde 1997 hasta 2010.3
Después ha publicado varios libros independientes, la mayoría de temática fantástica, además de la segunda parte de Alas de fuego, titulada Alas negras. También se ha adentrado en la literatura realista con la serie Sara y las goleadoras, que incluye títulos como: Creando equipo, Las chicas somos guerreras, Goleadoras en la liga, El fútbol y el amor son incompatibles, Las Goleadoras no se rinden y El último gol. Su novela Donde los árboles cantan, publicada en octubre de 2011, ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil correspondiente al año 2012. Asimismo, su trayectoria se vio recompensada con el Premio Cervantes Chico. Ese mismo año 2012 volvió a la literatura infantil con Mago por casualidad.
En marzo de 2017, publicó Por una rosa, un libro que contiene tres relatos escritos por tres autores diferentes: Laura Gallego, Javier Ruescas y Benito Taibo. Se trata de tres historias ambientadas en el universo del cuento clásico La bella y la bestia.4
En 2018 ha publicado: El bestiario de Axlin el primer libro de la trilogía Guardianes de la ciudadela y El secreto de Xein segundo libro de esta saga y la tercera y última parte de esta saga salió el 29 de marzo de 2019 con su título La misión de Rox.